viernes, 23 de marzo de 2018

Mesas, coordinadores y direcciones de contacto


Ø  HISTORIA COLONIAL

Dra. Coralia Gutiérrez Álvarez  coralia50@yahoo.es
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Dr. Stephen Webre  swebre@latech.edu
Louisiana Tech University
Lic. Alejandro Conde Roche   wavelander@gmail.com
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala

Ø  HISTORIA CULTURAL E HISTORIA SOCIAL, SIGLOS XIX Y XX

Dra. Tania Sagastume Paiz   taniasagas@gmail.com
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
Maestro Danilo Dardón Flores   danilodardon@gmail.com
Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas, Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
Dr. David Díaz Arias david.diaz@ucr.ac.cr
Centro de Investigaciones Históricas de América Central, Universidad de Costa Rica

Ø  HISTORIA ECONÓMICA

Dr. Gustavo Palma Murga   ariosto_28@yahoo.com.mx
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
Dr. Ronny J. Viales Hurtado   ronny.viales@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica  

Ø  HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA HISTORIA

Maestra Andrea Monroy Alvarado   cienciasocial2120@gmail.com
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
Maestra Yolanda Estrada   ayer273@gmail.com
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala


Ø  HISTORIA DE LOS PROCESOS POLÍTICOS Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Dra. Ethel García Buchard   ethel.garcia@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica
Dr. José Cal Montoya   josecalmontoya@gmail.com
Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala
Dra. Xiomara Avendaño Rojas   xiomacarmen@yahoo.com
Universidad de El Salvador

Ø  HISTORIA DE REBELIONES Y MOVIMIENTOS SOCIALES

Maestra Leticia González S.   mlzelaznog@gmail.com
Universidad Rafael Landivar
Dr. Guillermo Fernández Ampié   gfernam@comunidad.unam.mx, gfernam@gmail.com
Colegio de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México

Ø  HISTORIA DEL ARTE Y PATRIMONIO CULTURAL

Lic. Walter Gutiérrez Molina   kikegutierre@gmail.com
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
Maestra Gabriela Ugalde     gabaesparta@yahoo.com
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México

Ø  HISTORIA, MEMORIA Y LITERATURA

Dra. Artemis Torres Valenzuela   torresartemis@gmail.com
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
Maestro Mauricio Chaulón Vélez   m.chaulonvelez@yahoo.com
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
Dr. Carlos Gregorio López Bernal    cglopezb@gmail.com
Universidad de El Salvador

Ø  HISTORIA Y GÉNERO

Dra. Eugenia Rodríguez Sáenz   eurosa61@gmail.com
Universidad de Costa Rica
Maestra Lizeth Jiménez Chacón   laurajimenez812@gmail.com
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala

Ø  FUENTES Y ARCHIVOS DE LA HISTORIA CENTROAMERICANA

Maestra Anna Carla Ericastilla   ericastilla70@gmail.com
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala y Archivo General de Centroamérica

Ø  MESA DE HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

Coordinadora general
Dra. Patricia Alvarenga Venutolo   patriciaalvarengavenutolo@gmail.com
Universidad Nacional, Costa Rica
Co-organizadores:
Lic. Deyvid Molina (Culturas populares y tradicionales)     dmolina13@hotmail.com
Dr. José Heriberto Erquicia (Etnicidades entrecruzadas)     jerquicia@cultura.gob.sv

Ø  MESA SOBRE EL BICENTENARIO

Dr. Gustavo Palma Murga   ariosto_28@yahoo.com.mx
Dr. Sajid Herrera Mena   sherrera@uca.edu.sv
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Ø  MESA DE HISTORIA ACTUAL O DEL TIEMPO PRESENTE

Dr. Ángel Valdez Estrada   avaldese@gmail.com
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
Dra. María Teresa Mosquera Saravia   teresa.mosquera@usac.edu.gt
Instituto de Estudios Interétnicos –IDEI-, Universidad de San Carlos de Guatemala

Ø  MESA ETNOHISTORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINALES DE CENTROAMÉRICA

Dr. Carlos Uriel del Carpio Penagos   carlitosuriel@hotmail.com
Facultad de Humanidades, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas


martes, 13 de marzo de 2018

Convocatoria de la Mesa Etnohistoria de los pueblos originales de Centroamérica

Coordinador
Dr. Carlos Uriel del Carpio Penagos carlitosuriel@hotmail.com Facultad de Humanidades-UNICACH; Facultad de Arquitectura UNACH
El bicentenario de las independencias de los países centroamericanos y latinoamericanos en general, convoca ahora a los investigadores interesados en la historia a presentar trabajos que contribuyan al conocimiento de los diferentes procesos sociales y de la naturaleza, que modelan el rostro de estas naciones ante el mundo. La Etnohistoria es aquella porción de la historia que trata de poner en primer plano el aspecto cultural del proceso analizado, porque ¿qué pueblo quedaría fuera de una dimensión étnica?, ninguno, todos reivindicamos alguna identidad étnica o nacional, o ambas.
¿Cómo es en Centroamérica la historia de los pueblos originales?. Existen vacíos en su historiografía uno de ellos es el siglo XIX, por lo que se desconoce en su mayor parte el papel que jugaron las diferentes agrupaciones étnicas en la construcción de los estados nacionales. Algunas de ellas han merecido pocos estudios mientras que otras han concentrado la atención por sus grandes logros en la época prehispánica o por su dinámica demográfica, que los ha llevado a posicionarse en primer plano del uso del poder y los recursos del gobierno en algunas áreas, como los Altos de Chiapas.
Además de los llamados pueblos originales, existen en Centroamérica núcleos importantes de población afrodescendiente, de cultura anglosajona y francesa, que ocupan principalmente la costa del Caribe y las numerosas islas de este mar. Ellos también tienen una etnohistoria y pueden reclamar su denominación de origen al estar presentes desde la más temprana época de la conquista.
La convocatoria de esta mesa es necesariamente amplia ya que se parte de la idea de que la Historia debe ser, como todas las ciencias, inter y multidisciplinar, por lo que pueden presentarse trabajos que estudien aspectos del proceso mediante el que las culturas originales han contribuido a modelar las sociedades y el paisaje de los pueblos centroamericanos a lo largo de su historia.
Temas principales:
• Pueblos originales y gobierno
• Pueblos originales y territorio
• Pueblos originales y recursos naturales
• Pueblos originales y fronteras nacionales
Fechas importantes
Recepción de resúmenes de ponencias: del 15 de febrero al 30 de abril de 2018
Confirmación de ponencia aceptada: 15 mayo 2018
Envío de ponencia para incluir en la memoria del congreso: del 15 de mayo al 30 de junio de 2018
Recepción de propuestas de presentación de libros: del 15 de febrero al 30 de abril de 2018
Formato para los resúmenes de ponencias:Nombre, grado académico, institución a la que pertenece y correo electrónico.Propuesta: título, resumen no mayor de 250 palabras y palabras clave.Formato programa Word 2003, 2007, 2010 o 2013 en letra Arial 12, interlineado 1.5, notas a pie de página.

lunes, 12 de marzo de 2018

Convocatoria Mesa Historia, Memoria y Literatura

Coordinación de la mesa:

Artemis Torres  torresartemis@gmail.com 
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala

Carlos Gregorio López   cglopezb@gmail.com
Universidad de El Salvador

Mauricio Chaulón   m.chaulonvelez@yahoo.com 
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala

La historia centroamericana reciente ha estado marcada por procesos políticos y sociales que dejaron profunda huella, especialmente en aquellos países que vivieron la escalada de violencia política ligada a los procesos revolucionarios. Aunque ya han pasado varias décadas, el trauma provocado por esos hechos aún dificulta su pleno conocimiento y comprensión, tal situación exige a la historia y las ciencias sociales, repensar sus preguntas, metodologías y estrategias de investigación, a fin de estar en capacidad de dar cuenta de esa parte del pasado. 

Esta mesa es un esfuerzo por avanzar en esa vía; conscientes de ese reto, se busca un acercamiento desde múltiples perspectivas. Desde la historia, en tanto esta pretende el conocimiento lo más objetivo posible del pasado; desde la memoria porque esos pasados han marcado la vida de los protagonistas, especialmente de las víctimas; y desde la literatura pues la evidencia disponible señala que esta se presta sobre manera para tratar los temas más difíciles y traumáticos desde la subjetividad.

La mesa pretende ser un espacio de diálogo entre los estudiosos del pasado reciente centroamericano y propiciar el intercambio de inquietudes, estudios y proyectos de investigación ligados a la temática. Dada su complejidad y amplitud se proponen los siguientes ejes de trabajo: 

1. Memoria, historia y literatura: hacia una clarificación conceptual. 
2. “Emprendedores de memoria”: su aporte al rescate del pasado y su relación con la historia. 
3. La literatura como espacio de encuentro con la memoria. 
4. La literatura como fuente documental para la ciencia histórica. 
5. Sitios de memoria, museos y esfuerzos para su recuperación y difusión. 

Fechas importantes: 
• Fecha límite para el envío de propuestas de ponencia: 30 de abril de 2018. 
• Fecha límite para notificar la aceptación de ponencia: 15 de mayo de 2018. 
• Fecha límite para el envío de la ponencia para incluirla en la memoria del congreso: 30 de junio de 2018. 
• Fecha límite para proponer presentaciones de libros: 30 de abril de 2018. 

Las propuestas de ponencia deberán incluir la siguiente información: 
1. Nombre y datos de la o el ponente: grado académico, institución de adscripción, e-mail y teléfono.
2. El resumen debe incluir: título y objetivos de la ponencia, con una extensión máxima de 250 palabras y palabras clave. 
3. Enviar la propuesta en: Word 2003/2007/2010/2013, letra Arial 12, interlineado 1.5 de interlineado y notas a pie de página. 
4. Se debe ENVIAR COPIA a los coordinadores de la mesa. 

Las propuestas de presentación de libros deberán incluir la siguiente información: 
1. Nombre y datos de la/el o los autores/editores: grado académico, institución de adscripción, e-mail, teléfono y fax. 
2. Referencia bibliográfica completa del libro (autores/editores, título del libro, lugar, editorial y año), resumen de los principales contenidos del libro con una extensión máxima de 250 palabras. 
3. Enviar en: Word 2003/2007/2010/2013, letra Arial 12, interlineado de 1.5. 
4. Se debe ENVIAR COPIA de las propuestas de presentación de libros a las coordinadoras de la mesa.

miércoles, 7 de marzo de 2018

Convocatoria Mesa Historia y Antropología

Coordinación general:
Dra. Patricia Alvarenga     patriciaalvarengavenutolo@gmail.com

Co-organizadores:
Lic. Deyvid Molina                       dmolina13@hotmail.com
MSc. José Heriberto Erquicia         erquiciacruz@gmail.com


Los coordinadores de la Mesa de Historia y Antropología invitan a presentar avances de investigación y publicaciones recientes sobre los siguientes ejes y líneas temáticas:

      1.  Nuevas posibilidades analíticas a partir  de la  relación interactiva entre la  Historia y la Antropología

Este eje temático se propone incentivar el análisis y la discusión crítica en relación con el intercambio entre la Historia y la Antropología  así como propiciar la reflexión sobre las nuevas potencialidades de esta fructífera relación.  Se espera  contar tanto con propuestas analíticas  relacionadas con la interacción entre ambos campos de estudio  como con estudios específicos que exploran dicha interrelación.

Líneas temáticas
Nuevas propuestas para explorar la interacción entre Historia y Antropología
Historia conceptual y renovación de los campos de estudio
Actores intelectuales y transformaciones analíticas
La memoria  en la historia de colectividades culturales
Estudios específicos de comunidades en perspectiva diacrónica

2.     Culturas Populares y Tradicionales

Este segundo eje  surge de la rica experiencia en el campo de los estudios relacionados con las culturas de Guatemala del Centro de Estudios Folklóricos  (CEFOL).  Ofrece un espacio a la investigación académica que trata de profundizar en las culturas populares y tradicionales existentes en el territorio centroamericano. Interesan los procesos generados en esta nueva era de la  globalización, la cual se presenta como  una realidad avasallante que transforma rápidamente  las subjetividades culturales. Ofrece un espacio para reflexionar sobre el registro y la documentación que posibilita el estudio de la diversidad cultural en perspectiva diacrónica.

Líneas temáticas
Folclore, arte, religiosidad  y literatura desde perspectivas interdisciplinarias
Estrategias para construir registros  de las expresiones culturales

            3. Etnicidades entrecruzadas: Afro-descendientes, indígenas, españoles, mestizos, palestinos, libaneses, chinos etc. en Centroamérica

En este tercer eje temático la mesa ofrece un espacio a ponencias en las que se analizan las experiencias de las diferentes poblaciones que conforman las sociedades centroamericanas (tanto del Pacífico como del Caribe) en distintos momentos históricos y espacios geográficos. Se espera contar con estudios que exploren tanto formas sutiles de resistencia a la subordinación étnica como movimientos organizados que desafían jerarquías instituidas.   Serán bien recibidas investigaciones sobre las interrelaciones entre los diferentes grupos culturales de la región y entre estos y otros grupos étnicos ubicados en espacios geográficos  que trascienden el istmo centroamericano.   Igualmente interesan estudios sobre la presencia de la diversidad cultural y de su experiencia histórica en las instituciones educativas  de la región.

Líneas temáticas
Diversidad cultural en perspectiva diacrónica
Desplazamientos e intercambios culturales
Desafíos de la pluralidad cultural al sistema hegemónico 
La diversidad étnica en el sistema educativo
 
Esta mesa ofrece un espacio a la presentación de libros, revistas, dossiers y audiovisuales

Los(as) colegas interesados(as) que tengan trabajos de investigación finalizados o en progreso sobre Historia centroamericana relacionados con las líneas de trabajo de la mesa pueden hacer sus propuestas de ponencia antes del 31 de mayo a las siguientes direcciones electrónicas

Dra. Patricia Alvarenga Venutolo           patriciaalvarengavenutolo@gmail.com
Lic. Deyvid Molina                                dmolina13@hotmail.com
MSc. José Heriberto Erquicia                   erquiciacruz@gmail.com





sábado, 3 de marzo de 2018

Convocatoria Mesa del Bicentenario

Coordinadores

Gustavo Palma Murga:   ariosto_28@yahoo.com.mx 
Universidad de San Carlos de Guatemala

Sajid Alfredo Herrera:   sherrera@uca.edu.sv
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador

Con bastante probabilidad, en los próximos años Centroamérica entrará en una etapa de conmemoraciones y festejos relacionados con el Bicentenario de la llamada independencia de Centroamérica. Se trata de una fecha significativa en los imaginarios que, durante años, los estados de la región han promovido de diversas maneras entre sus habitantes; sobre todo, a partir de los procesos formales de socialización, dentro de los cuales el sistema educativo ocupa un lugar central. Esa fecha, que se “desdobla” en varios momentos: la independencia de España (1821), la independencia de México -o “independencia absoluta”- (1823) y el establecimiento de la República Federal de Centroamérica (1824), continúa operando como un importante marcador dentro de las lecturas históricas que apuestan por una comprensión de los procesos históricos pausada por las grandes fechas.

Esta conmemoración debería constituir -para el mundo académico- una ocasión para revisar una serie de factores, contextos y discursos que se derivan de ese momento histórico específico, tales como los relacionados con la atribución -a dicha fecha- de marcador temporal casi absoluto dentro de la transición hacia un nuevo modelo económico, político, social, cultural, etc. Es decir, hacia el llamado “estado republicano”. Lectura que ha sido -por mucho- la más longeva y dominante. Al respecto, por ejemplo, se plantea la idea -y necesaria discusión- sobre si el régimen colonial respondía -o no- a una lógica organizativa estatal tal y como lo entienden y explican ciertas corrientes sociológicas. Situación e interpretación política y sociológica que sí se le atribuye tal carácter a lo transcurrido a partir de esa fecha.

Otra línea analítica que merece ser explorada es la relacionada con el lugar -las interpretaciones- que se han propuesto sobre este evento en las lecturas históricas estatales que, sobre todo desde el siglo XIX, han sido promovidas en cada uno de los estados del istmo. ¿Son lecturas coincidentes? ¿En qué aspectos difieren? Ese ejercicio analítico puede ser útil para problematizar las eventuales derivaciones en cuanto a la generación de discursos “nacionalistas” que han favorecido -u obstaculizado- la construcción de una visión ístmica sobre los procesos sociales, económicos, políticos y culturales comunes; como sobre los retos a enfrentar en su devenir histórico. O sobre las dificultades para configurar una agenda económica, política y social con sentido regional y con proyección mundial. O, por qué se sigue enfatizando en el añejo “panteón de héroes y mártires” -con un fuerte sesgo heroicista, patriarcal y masculino-, como el “motor único” de ese proceso. O por qué se dice tan poco, o casi nada, sobre los “lugares” desde los cuales participaron las mujeres y otros grupos de población -sobre todo los mayoritarios grupos indígenas- en esos procesos y eventos.

Es igualmente pertinente discutir y problematizar, en clave comparativa regional si es posible, sobre el importante papel que ha venido desempeñando el sistema educativo formal en los procesos de socialización y transmisión de determinados referentes e insumos sobre esa fecha, sus antecedentes, actores y repercusiones. Ejercicio que permitiría, además, constatar hasta dónde la generación de propuestas interpretativas elaboradas por los historiadores ha sido -o no- incorporada en esas lecturas que sobre dicho evento se hacen en los sistemas educativos nacionales.

Las anteriores reflexiones deberían estimularnos a problematizar alrededor de preguntas tales como: ¿Cuál es -y ha sido- el papel de los historiadores y otros cientistas sociales, en la construcción de lecturas y significados en torno a esa coyuntura conmemorativa? ¿Cuál debería ser el carácter y sentido de nuestros aportes? ¿Es posible tender puentes entre nuestras investigaciones y la institucionalidad estatal? ¿Cuáles podrían ser nuestras líneas y agendas de investigación en los próximos años, y de cara a esa efemérides?

La Mesa del Bicentenario invita a las y los colegas historiadores que trabajan en y sobre Centroamérica y Chiapas a presentar ponencias, proyectos o avances de investigación relacionados, o no, con las ideas problematizadoras antes expuestas. De igual manera, se les invita a presentar libros y proyectos de investigación en curso relacionados con este gran tema. El interés de los organizadores de esta mesa es generar un espacio para reflexionar y discutir sobre esas y otras preguntas que se puedan articular a partir del eje central que la sustenta. De igual manera, interesa impulsar redes de intercambio que puedan generarse en adelante, alrededor de esa fecha, sus significados e implicaciones en el presente.

De manera específica proponemos los siguientes ejes temáticos:

1. Revisando las narrativas hegemónicas y contrahegemónicas construidas alrededor de la “independencia de Centro América”.
2. Los sistemas educativos nacionales y su papel socializador y reproductor de discursos e interpretaciones sobre la independencia.
3. Nuevas “miradas” sobre los procesos de independencia en escala “local, regional y nacional”.
4. Actores y procesos: las ausencias de mujeres, indigenas y otros grupos sociales en los discursos dominantes sobre ese evento histórico.
5. ¿Sigue siendo vigente la idea de “independencia” en los actuales contextos de globalización económica y cultural?

La fecha final para entrega de los ensayos y propuestas es el 30 de junio de 2018.

Los interesados pueden comunicarse a los siguientes correos de los coordinadores:

Gustavo Palma Murga:   ariosto_28@yahoo.com.mx 
Universidad de San Carlos de Guatemala
Sajid Alfredo Herrera:   sherrera@uca.edu.sv
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador


Convocatoria Mesa de Historia Económica

Coordinadores

Dr. Gustavo Palma Murga   ariosto_28@yahoo.com.mx
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala

Dr. Ronny J. Viales Hurtado   ronny.viales@ucr.ac.crrvialesh@gmail.com


Escuela de Historia, Centro de Investigaciones Históricas de América Central y Posgrado Centroamericano en Historia, Universidad de Costa Rica

Consideraciones problematizadoras

El istmo centroamericano ha venido convirtiéndose en un territorio en el que se debaten con fuerza e insistencia crecientes los efectos positivos y negativos que resultan de las nuevas formas de generación de riqueza a partir de la extracción de una diversidad de materias primas -del suelo y del subsuelo- que son valoradas de diferentes maneras en los mercados financieros y de consumo, como entre amplios sectores sociales.

Por un lado, grupos empresariales vinculados a dichas modalidades extractivas de recursos naturales argumentan sobre las ventajas que trae consigo su explotación intensiva para las economías locales y nacionales. Pero, por otro, distintos -y cada vez más numerosos- grupos y organizaciones sociales de diversa naturaleza se preguntan sobre lo bien fundado que sostiene ese tipo de aseveraciones. A los daños que es sometida la naturaleza y el medio ambiente, se añaden los de las escasas posibilidades que vislumbran grupos sociales locales directamente implicados en esos procesos en cuanto a percibir algunos de los beneficios directos de tales actividades extractivas. El caso más evidente que se señala en varios países de la región es el relacionado con las iniciativas de generación de energías a partir de recursos naturales, como el agua. Sobre todo, porque los grupos de población ubicados en los entornos de esas iniciativas no logran -hasta ahora- verse beneficiados a partir de la transformación de esos insumos que forman parte de su hábitat cotidiano. Se plantean también interrogantes y cuestionamientos sobre la pertinencia, o no, de entregar esos recursos -y los cuantiosos beneficios que generan- a empresas transnacionales a cambio de mínimos retornos impositivos para los estados y las economías de la región.

Estas modalidades extractivas de recursos y de generación de riqueza se inscriben dentro de las nuevas lógicas promovidas por un modelo económico que, a escala mundial, desplaza el lugar que el Estado tuvo en tiempos pasados, dándole un lugar privilegiado a las grandes transnacionales como centros con gran capacidad de decisión. A lo sumo, a los estados se les urge para garantizar condiciones básicas de seguridad que liberen de cualquier amenaza esos nuevos emprendimientos económicos.

Otro factor que entra en juego en ese complejo entramado es el del trabajo. Desde finales del siglo XIX y durante muchas décadas los estados asumieron con vehemencia la responsabilidad de garantizar, por todos los medios posibles, los “brazos” -fuerza de trabajo- que eran requeridos en las actividades económicas que aseguraban la vinculación de las economías del istmo a los principales circuitos comerciales mundiales. Un siglo después las señales en este ámbito son otras. Vemos cómo los estados -cuando logran evadir la protesta social- desregulan mecanismos que venían asegurando beneficios y, sobre todo, permanencia a esas fuerzas laborales. Un principio que ha llegado para quedarse –“competitividad en el trabajo”- remite a esas nuevas formas de contratación en las que las negociaciones laborales son asunto de las empresas. El Estado no interviene, en la medida de lo posible. Y el trabajador carece de otras opciones. Por otro lado, se vienen promoviendo iniciativas estimuladas desde organismos internacionales y de cooperación, relacionados con la promoción del llamado “empoderamiento económico de la mujer”. Modalidad que requiere un cuidadoso análisis a la luz del lugar que ellas han desempeñado dentro de los procesos productivos en sus diversas escalas.

Pero también asistimos al posicionamiento de iniciativas encaminadas a promover otras modalidades productivas y de relacionamiento con los mercados a partir de la identificación de “nichos de oportunidad” tanto dentro como fuera de los circuitos comerciales convencionales, hegemónicos. Es decir, si bien se registran iniciativas económicas que apuestan por la globalidad como horizonte único, también se identifican muchas otras que van generando y ocupando espacios propios, o compitiendo con los existentes.

Estos escenarios que, esbozados de manera bastante escueta, se vienen construyendo alrededor de las actividades económicas deben ser problematizados a la luz del análisis histórico. Es decir, se hace necesario plantear “lecturas históricas” sobre las trayectorias que han sido recorridas en esos ámbitos pero, más aún, sobre sus actuales resultados a partir de abordajes que los complejicen con perspectivas de presente.

Ejes temáticos
1.     Civilización, Progreso, Modernidad, Desarrollo: grandes ejes articuladores de la intervención estatal en el ámbito de las economías de la región durante los últimos quinientos años.
2.     Las largas y constantes trayectorias extractivistas que han marcado las economías en el istmo centroamericano.
3.     El libre mercado y las nuevas formas de articulación de las economías de la región a la totalidad económica mundial. Sus efectos actuales; sus asideros históricos.
4.     ¿Cambios de paradigma económico = inmutabilidad de estructuras sociales y económicas?
5.     Políticas económicas estatales – Mercado ¿fuerzas que se unen o que compiten?
6.     El mundo laboral/mercado laboral -masculino y femenino- en clave neoliberal. Escenarios actuales, trayectorias y raíces históricas.

Esta Mesa invita a las y los colegas historiadores que trabajan en y sobre Centroamérica y Chiapas a presentar ponencias, proyectos o avances de investigación relacionados con las ideas y ejes problematizadores antes expuestos y con problemáticas relacionadas. De igual manera, se les invita a presentar libros y proyectos de investigación en curso relacionados con esta gran temática. El interés de los organizadores de esta mesa es generar un espacio para reflexionar y discutir sobre esos y otros ejes que se articulen alrededor del campo de la historia económica.

Requisitos para la presentación de los temas y los resúmenes de ponencias
1. Nombre, grado académico, institución a la que pertenece y correo electrónico.
2. Resumen de la propuesta: título, objetivos y descriptores.
3. El resumen no debe pasar de 250 palabras en programa Word 2003, 2007, 2010 o 2013 en letra Arial N° 12.
4. Las propuestas deben estar dirigidas a los coordinadores de mesa:

- Dr. Gustavo Palma Murga   ariosto_28@yahoo.com.mx
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
- Dr. Ronny J. Viales Hurtado ronny.viales@ucr.ac.cr, rvialesh@gmail.com
Escuela de Historia (https://escuelahistoria.fcs.ucr.ac.cr/) Centro de Investigaciones Históricas de América Central (https://cihac.fcs.ucr.ac.cr/) y Posgrado Centroamericano en Historia (https://www.posgradohistoria.fcs.ucr.ac.cr/) Universidad de Costa Rica

Fechas importantes
Fecha de realización del Congreso: 6 al 10 de agosto de 2018
Envío de la propuesta de la ponencia: hasta el 15 de mayo de 2018
Envío de la propuesta de presentación de libros: hasta el 30 mayo de 2018
Confirmación de ponencia aceptada: 6 de junio de 2018
Envío de ponencia: 10 de julio de 2018

Convocatoria Mesa de Historia Social y Cultural, siglos XIX y XX

Coordinadores

Dra. Tania Sagastume Paiz   taniasagas@gmail.com
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala

Maestro Danilo Dardón Flores   danilodar@yahoo.com
Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas, Escuela de Historia,USAC

Dr. David Díaz Arias   david.diaz@ucr.ac.cr
Centro de Investigaciones Históricas de América Central, Universidad de Costa Rica

Los organizadores de esta mesa invitamos a historiadores y científicos sociales que investigan sobre Centroamérica a participar con la presentación de investigaciones recientes, o en curso, sobre temas relacionados con la historia social y la historia cultural, que convergen en el estudio histórico de prácticas culturales, imaginarios, representaciones, vida cotidiana, vida privada, sociabilidades, identidades, historia laboral y justicia de grupos sociales populares y de las élites en Centroamérica durante los siglos XIX y XX.

Temas
     1.     Historia social del trabajo: condiciones de vida y de trabajo, sociabilidad y cultura política obrera, justicia laboral.
     2.     Historia de la familia: demografía, sentimientos y economía familiar.
     3.     Alimentación y abastos.
     4.     Salud y enfermedad.
     5.     Beneficencia.
     6.     Prostitución.
     7.     Delincuencia y justicia penal.
     8.     Diversiones públicas.
     9.     Representaciones, imaginarios y prácticas sociales.
    10.  Identidades.
    11.  Sociabilidades.

Requisitos para la presentación de resúmenes de ponencias
     1.     Nombre, grado académico, institución a la que pertenece y correo electrónico.
     2.     Propuesta de ponencia: título, resumen no mayor de 250 palabras y palabras clave.
     3.     Notas a pie de página siguiendo el manual de estilo de Chicago.
     4.     Formato en programa Word 2003, 2007, 2010 o 2013, en letra Arial 12, interlineado 1.5.

Calendario
     1.     Realización del XIV Congreso Centroamericano de Historia: del 6 al 10 de agosto 2018.
     2.     Envío de la presentación de propuesta de ponencia: del 15 de febrero al 30 de abril 2018.
     3.     Envío de la propuesta de presentación de libros: del 15 de febrero al 30 de abril de 2018.
     4.     Confirmación de ponencia aceptada: 15 mayo 2018.
     5.    Envío de ponencia para incluir en la memoria del congreso: del 15 de mayo al 30 de junio de 2018.
     6.    Todas las propuestas y comunicaciones deberán estar dirigidas a los coordinadores de mesa:

Dra. Tania Sagastume Paiz   taniasagas@gmail.com
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
Maestro Danilo Dardón Flores   danilodar@yahoo.com
Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas, Escuela de Historia,USAC
Dr. David Díaz Arias david.diaz@ucr.ac.cr
Centro de Investigaciones Históricas de América Central, Universidad de Costa Rica